societat
Cómo protegerte de posibles ESTAFAS para no caer en promesas poco realistas.
¿Te ofrecen ganar dinero por caminar, escuchar música o ver vídeos?

¿Te ofrecen ganar dinero por caminar, escuchar música o ver vídeos?
- ¿Te prometen ganar dinero fácilmente? Descubre cómo protegerte de posibles estafas para no caer en promesas poco realistas.
- El Instituto Nacional de ciberseguridad (INCIBE) y la oficina de seguridad del internauta informan del peligro de las RRSS.
En redes sociales se ha convertido en algo relativamente común encontrarse con anuncios y vídeos de otros usuarios, en algunos casos incluso influencers, que prometen formas fáciles y rápidas de ganar dinero. ¿Te suena?
Suelen solicitar realizar una serie de tareas simples y a cambio de estas, recibir el dinero acordado. Te mostramos varios ejemplos para que te hagas a la idea de los trabajos a los que nos referimos:
- Ver anuncios o hacer clic en enlaces: se les dice a los participantes que recibirán dinero por ver anuncios o hacer clic en enlaces.
- Rellenar encuestas: algunos sitios web ofrecen dinero por rellenar encuestas en línea.
- Escribir qué información contiene una imagen: se les envía una imagen con números y letras para que la persona escriba qué caracteres y dígitos ve.
- Completar tareas: como registrarse en un sitio web o descargar una aplicación y completar desafíos o misiones en esta.
- Jugar en línea: algunos sitios web ofrecen dinero por jugar a diversos juegos disponibles en Internet.
- Comprar productos: ofrecen dinero por comprar productos y luego revenderlos.
- Transferir dinero: solicitan a las personas que transfieran dinero a cambio de promesas de recompensa o beneficios financieros.
Es importante mencionar que estas actividades no tienen por qué ser fraudulentas, sin embargo, los ciberdelincuentes se aprovechen de este modelo de “negocio” para engañar a los usuarios poniendo en circulación fraudes con modus operandi igual o muy similar a los que ofrecen las empresas legítimas. Es decir, creando empresas ficticias y anuncios falsos para captar a sus víctimas, haciéndoles creer que van a ganar dinero de manera fácil por realizar trabajos que no requieren ningún tipo de esfuerzo.
Por eso te recomendamos que consultes reseñas, investigues sobre la plataforma, utilices fuentes confiables y, en caso de duda, no utilices dicha plataforma ya que podría ser una estafa.
¿Qué se puede hacer para evitar estas situaciones?
- Sé escéptico: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, sospecha. Si un anuncio o un vídeo promete una forma fácil de ganar mucho dinero, mantente en alerta.
- Lee los términos y condiciones: antes de unirte a una plataforma, lee detenidamente los términos y condiciones. Presta atención a cómo se manejan tus datos personales, cómo se realizan los pagos y si hay algún cargo oculto o condiciones engañosas.
- Investiga antes de tomar una decisión: busca información sobre la empresa o la persona detrás de la oferta, y lee las opiniones de otras personas que hayan participado.
- Verifica la legitimidad: asegúrate de que la plataforma esté debidamente registrada y tenga información de contacto clara y accesible. Busca detalles sobre la empresa detrás de la plataforma y verifica si tienen un historial confiable.
- Usar fuentes confiables: si estás buscando oportunidades de ganar dinero o realizar tareas en línea, busca fuentes confiables y conocidas. Consulta sitios web o aplicaciones reconocidas y evita aquellos que parezcan poco profesionales o desconocidos.
- No compartas información personal: nunca compartas información personal, como tu número de seguridad social, número de cuenta bancaria o contraseñas, menos aún si no tienes certeza de que la empresa sea legítima.
¿Qué hago si ya he caído en la trampa?
- Detén cualquier pago adicional: si has proporcionado información de pago a los estafadores, detén cualquier movimiento para evitar que te cobren más dinero, contacta con tu banco e informa de la situación.
- Recaba toda la información que tengas sobre la estafa: incluyendo nombres de empresas, personas involucradas, fechas, transacciones, capturas de pantalla y presenta una denuncia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Cambia tus contraseñas: si has compartido tus contraseñas, cámbialas inmediatamente y asegúrate de que las nuevas sean robustas y diferentes.
- Recurre al egosurfing, y busca en Internet información personal o privada que haya podido ser publicada de ti para solicitar su retirada al servicio donde estén alojadas y recurre si es necesario al derecho al olvido para borrar esa información.
En caso tener alguna duda sobre esta temática u otra, contacta con nosotros a través de Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, llamando al teléfono gratuito 017, contactando a través de WhatsApp (900 116 117) o Telegram (@INCIBE017).
FUENTE: